

15 junio 2017
En el presente post se siguen mencionando desarrollos posteriores de la mecánica cuántica de gran interés. El principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg, por ejemplo, es un paso decisivo en cuanto al descubrimiento de una manera distinta de interpretar la naturaleza de nuestro mundo. En él se basa en parte la popularidad de la materia que venimos tratando y el atractivo que tiene para el hombre corriente actual a medida que se difunden sus complicados conceptos. En la fotografía Schrödinger, Heisenberg y entre ambos el rey de Suecia.
LEER MÁS08 junio 2017
Damos un paso más en este post en la explicación de la formulación de la mecánica cuántica, haciendo referencia a la labor de Heisenberg y otros jóvenes genios a mediados de los años 20 del pasado siglo. Nos detenemos en la llamada teoría matricial de dicha mecánica. Dejando todo listo para enfrentarnos en los próximos posts a tres de las últimas aportaciones de esa primera época: el principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg, la teoría ondulatoria de Schrödinger y la síntesis de lo matricial y lo ondulatorio de Paul Dirac.
LEER MÁS01 junio 2017
En el periodo de doce años que transcurrió entre la gran aportación de Bohr de 1913 y la de Heisenberg de 1925 hubo una gran actividad investigadora en el terreno de la física cuántica. Numerosos científicos hicieron aportaciones destacadas que contribuyeron todas al desarrollo de la teoría que explica el interior de los átomos. Nos referimos en este post a algunas de ellas.
LEER MÁS25 mayo 2017
La espectroscopia, como hemos dicho ya, tuvo un papel relevante en los descubrimientos cuánticos. Para saber algo del interior del átomo, nivel de la realidad física de nuestro mundo al que el hombre no ha llegado todavía de forma directa, no hubo más remedio que acudir a las manifestaciones (o expresiones) electromagnéticas del electrón y de otras partículas. A la labor de algunos investigadores en ese terreno anteriores pero cercanos a Rutherford y Bohr, nos referimos en este post. (Imagen de portada: FreeImages.com/jayanta behera)
LEER MÁS18 mayo 2017
Dedicamos este post y los siguientes a revisar algunas de las investigaciones que llevaron a las nuevas y sorprendentes teorías de Niels Bohr sobre el interior del átomo. También, y especialmente, a pasar revista a los importantes desarrollos posteriores hasta los años 60 del siglo pasado. Destacamos una vez más el papel fundamental de la espectroscopia y señalamos los tres grandes centros de investigación sobre la materia activos en Europa a mediados del mencionado siglo.
LEER MÁS